Querida compañera,

En España, todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad e igualdad, principios que están protegidos por la Constitución y leyes específicas.

En España, el matrimonio debe ser monógamo. Esto significa que no se permite tener más de un cónyuge al mismo tiempo. Este principio está basado en la igualdad entre hombres y mujeres, protegida por los artículos 14 y 32 de la Constitución Española

En otros países, como Senegal, la poligamia puede ser legal bajo ciertas condiciones. Sin embargo, este tipo de acuerdos no tienen validez legal en España, donde se prioriza la monogamia y la protección de los derechos individuales.

Además, según el artículo 17 de la Ley de Extranjería, un extranjero que viva en España no puede reagrupar a más de un cónyuge, incluso si la poligamia es legal en su país de origen.

Si el matrimonio poligámico es válido en tu país de origen, en España solo se reconocerá como válido el primer matrimonio registrado. Esto significa que legalmente solo se tendrá en cuenta al primer cónyuge.

Si tu marido ha vulnerado acuerdos importantes en vuestro matrimonio, como optar por la monogamia, esto podría considerarse una violación de tus derechos dentro del matrimonio. La legislación española protege tus derechos y te ofrece recursos legales.

En España, todas las mujeres, sin importar su nacionalidad, tienen derecho a tener igualdad ante la ley, protección frente a la discriminación, derecho a la integridad moral y familiar.

Si crees que tus derechos han sido vulnerados, aquí tienes algunos pasos a seguir:

  • Consulta jurídica gratuita: tienes derecho a recibir orientación jurídica gratuita si no puedes costearla. Busca el Servicio de Orientación Jurídica de la localidad donde vives, o el más cercano.
  • Contacta con servicios sociales o recursos de confianza: Los servicios sociales de tu municipio pueden proporcionarte apoyo y recursos específicos para mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Asesoramiento en centros de atención a la mujer: podrás recibir apoyo jurídico, psicológico y social.
  • Denuncia si es necesario: Si consideras que tu situación constituye una forma de abuso o vulneración de derechos, puedes denunciarlo ante las autoridades.

Además, las actitudes que comentas que está ejerciendo tu marido son consideradas violencia contra la mujer, tanto a nivel psicológico, como a nivel económico. Muchas veces no consideramos la violencia si no es física, pero la violencia psicológica tiene más consecuencias a medio – largo plazo.

Nos gustaría recordar que las amenazas, la coacción, entre otras, son violencias psicológicas, que también forman parte de las violencias machistas y pueden ser denunciadas. En tu caso, puedes acudir a los Mossos d’Esquadra y te recomendamos que lleves pruebas de lo sucedido, si finalmente quieres denunciar.